Escucha el siguiente audio cuento y sigue la
lectura,después la lees tu sólito 2 veces
Había una
vez un niño cuya mayor ilusión era tener un cohete y dispararlo hacia la luna,
pero tenía tan poco dinero que no podía comprar ninguno. Un día, junto a la acera descubrió la
caja de uno de sus cohetes favoritos, pero al abrirla descubrió
que sólo contenía un pequeño cohete de papel averiado, resultado de un error en
la fábrica.
El niño se
apenó mucho, pero pensando que por fin tenía un cohete, comenzó a preparar un
escenario para lanzarlo. Durante
muchos días recogió papeles de todas las formas y colores, y se
dedicó con toda su alma a dibujar, recortar, pegar y colorear todas las
estrellas y planetas para crear un espacio de papel. Fue un trabajo
dificilísimo, pero
el resultado final fue tan magnífico que la pared de su habitación parecía una
ventana abierta al espacio sideral.
Desde entonces el niño disfrutaba cada día jugando con su cohete de papel, hasta que un compañero visitó su habitación y al ver aquel espectacular escenario, le propuso cambiárselo por un cohete auténtico que tenía en casa. Aquello casi le volvió loco de alegría, y aceptó el cambio encantado.
Desde entonces el niño disfrutaba cada día jugando con su cohete de papel, hasta que un compañero visitó su habitación y al ver aquel espectacular escenario, le propuso cambiárselo por un cohete auténtico que tenía en casa. Aquello casi le volvió loco de alegría, y aceptó el cambio encantado.
Desde
entonces, cada día, al jugar con su cohete nuevo, el niño echaba de menos su
cohete de papel, con su escenario y sus planetas, porque
realmente disfrutaba mucho más jugando con su viejo cohete. Entonces se dio
cuenta de que se sentía mucho mejor cuando jugaba con aquellos juguetes que él
mismo había construido con esfuerzo e ilusión.
Y así, aquel niño empezó a construir él
mismo todos sus juguetes, y cuando creció, se convirtió en el
mejor juguetero del mundo.
Mensaje
que nos deja el cuento: Las
cosas se aprecian mucho mas cuando la hemos hecho notros mismos con
esfuerzo e ilusión.
Contesta
- ¿Que valor
representa el cuento?
- ¿Que son los valores?
- ¿Escribe los valores?
Fecha: Mayo 15-2.020
Mensaje: Confió en ti, tu puedes.
Clase: #
Tema:
Autoestima.
AUTOESTIMA
Es el conocimiento
que tenemos de nosotros mismos, de nuestras habilidades y capacidades,
características que poseemos para enfrentarnos ante una situación. El saber que
son útiles, responsables y confiables. El
modo como nos valoramos determina la capacidad de rendimiento o competencia
social.
Recuerda:
No hay nada más importante que el saberse querer, así
seremos felices y enfrentaremos la vida sin complejos en forma sana y positiva.
Taller para padres
Escribe V al frente de cada frase, si no se cumple, comprometerse
para poner en practica con los niños.
PAUTAS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DEL AUTOESTIMA EN LOS
NIÑOS
1.
Le das fuerza y valor y le demuestras que crees en él_____
2. Le demuestra tu amor, ha de saber que tu cariño es
incondicional. _______
3. Lo felicita con elogios creíbles, cuando logra
objetivos _______
4. Tienes en cuenta sus sentimientos. _____ __________
5. Fijas metas alcanzables y educas en la
responsabilidad y capacidad de asumir retos.
______
6. Olvidas la perfección y lo quieres tal como
es______
7. Evitas comparaciones _____
8. Refuerzas sus logros, que sepa cuando ha hecho
algo bien_____
9. Presta atención a sus mensajes que le vienen de
fuera ______
10. Le das el
verdadero valor como persona __________
Riohacha abril _21__ 2.020
Clase # 1
Mensaje: Somos la obra maestra de Dios.
Tema: La personalidad.
La personalidad es el conjunto de pensamientos, sentimientos y conductas que presenta una persona a lo largo de su vida y que la distingue de los demás. Es la forma que cada uno tiene de pensar, relacionarse, actuar o ver la vida.
CARACTERISTICAS DE A PERSONALIDAD
1 Características físicas: referencia a su altura, su contextura, su color de pelo y de ojos, su piel, etc.
2 Características espirituales: Es un estado de experiencia con alguien más grande que nosotros papito Dios.
3 Características afectivas: capacidad que tienen las personas para reaccionar ante estímulos o acciones.
4 Características intelectuales: Capacidad de comprensión, rendimiento y liderazgo.
Después: elabora unas tarjeta decorada en papel o cartulina de colores y escribe 5 rasgos físicos y 5 características afectivas tuyas. Pégalas en el cuaderno
Comentarios
Publicar un comentario